miércoles, 17 de julio de 2013

Cenicienta.

A
sisus4      do                lam
La noche la engulle, pero no la digiere
sisus4      do                lam
la vanidad en el estuche de todos los colores
sol           si7                 mim
esconde los surcos de la pena bajo el rubor
si7                         mim
el rímel sostiene el alma al interior

A
Se pone el escote, se exhibe la vergüenza
esconde el trabajo en medio de las piernas
se ajusta la falda, se saca el calzón
protege el corazón, lo envuelve en un condón

B
lam                              sisus4
Con los ojos tristes y la cara coqueta
lam                              sisus4
con el rouge se cubre su pena y sus tretas
do              sol                  lam
de a uno besa a sus hijos antes de partir
do              si7                  mim
espera que no se enteren al verlos dormir

B
un tipo en la calle le compra el respeto
la trata de sucia por que le para los pelos
rechaza el insulto se queja en silencio
para llevar comida a todos sus pequeños

C
Sisus4                            do
se mira al espejo,se siente manchada
Sisus4                            do
ella toma un cuchillo pa' cortarce las llagas
lam                               sol
un adorno de guirnaldas derramadas en el pecho
lam                               sisus4
en el charco de sabanas grita y mira el techo

C
es una cenicienta con tarifas por su lecho
calabazas podridas para usar de asientos
sin príncipes apuestos ni zapatillas de cristal
el reloj marcó las doce a la esquina a trabajar.

martes, 9 de julio de 2013

De poemas impersonales. XII

Si tuviere que decir quién soy,
solo diría quién seré:

Un revolucionario con tretas
por el tiempo incansable.
Un preso de la libertad
corriendo de aquí para allá
buscando los limites de mi jaula.
Un abuelo con locas historias
que narrar en el invierno.
Un astronauta arrimado a la ventana
revolcándose con la nostalgia
olvidando que vive en una estrella.

Seré una guitarra sin cuerdas,
cubierta de polvo y canciones.
Un traje al final del ropero
abrigando algún recuerdo
oxidado en la memoria.

jueves, 4 de julio de 2013

De poemas impersonales. IX

Blanco pezón de la noche,
que das de mamar amores
y abrigas en tu seno
sueños y deseos del hombre.

Muchos nombres se te dan.
Culturas deidad te proclaman,
hoy los poetas te bajan
sutilmente entre suaves palabras.

De poemas impersonales. VIII

Ha nacido la lluvia
después de dormirse
el celeste prado de posas blancas.

El buey yace
en harinosa tierra,
esperando que su sangre
sea bebida por ésta.

No duerme la montaña,
siempre presente, con
la frente erguida, atenta y pretenciosa.

El mestizo se alimenta
para arrear sin tregua
del temporal, las diarias
leguas de viaje agrícola.

De poemas impersonales. V

De pie escuálidos soñadores.
Beban el negro y amargo,
quizás dulce, fetiche de
la muerta hierba.

Aplastada por el aliento
del gélido hocico
con dientes de arena
y encías de cristal.

miércoles, 3 de julio de 2013

De poemas impersonales. IV

Si fuere la luz oscura,
se celebraría con goce la muerte,
de luto los nacimientos.
Mientras,
los poetas los mismos lamentos.

De poemas impersonales. I

Serpientes blancas anidan en el teatro del sur
y solo una atraca en el muelle de tu vientre,
donde realiza un soliloquio.

Lengua extraña que aprendes por instinto.
Súbito deseo que desencadena mi dormir
que veo hundirse en el pasado.

La Gioconda florece débilmente en tu rostro
sonrisa difusa o pena reprimida,
ojos que no ayudan a entender.

Tortura es el tiempo que escribe en las piedras,
mientras crece la semilla eclipsando tu seno.
El miedo amarra las palabras.

Deja zarpar la leche tibia de tu pecho,
levanta las velas, deja seguir el curso.
El viento lleva pero no guía.