domingo, 29 de septiembre de 2013

Tres ángeles.

Capodastro 2do traste.

si#5                         la4                      mim
Ando, ando meztizando las aves del sueño
para, para que mis ideas vuelen lo más alto.
Escribo con la tinta blanca que tiene el silencio,
tengo que jugar discreto por no olvidar mis miedos.

Ángel, ángel del silencio, muéstrame tus huesos
Ángel, ángel del silencio, muéstrame tus huesos

Miedo, es lo que tengo de este futuro incierto.
Bailo, bailo como un perro buscando un techo.
Ladro por que tengo el miedo clavado en los huesos.
Ando muy encorvado, ando mirando el suelo.

Tengo los ojos en la nuca, las manos en el cielo.
Te baña la luz de la luna lejos de tu figura.
Los frenos, los frenos de mis manos están descompuestos,
los codos van retrocediendo para darle un beso.

En un, en un laboratorio de versos sanitarios,
versos, versos han clausurado, "amor vete al diablo".
Hemos dejado de ser animales felices.

Ángel, ángel del desierto ven y dame un beso.
Ángel, ángel del desierto ven y dame un beso.

El sol, el sol es un viajero, viajero arrepentido
se va pero siempre vuelve con la luna entre las patas.
Mañana se acaba el mundo según la histeria.
Mañana se acaba el mundo según la histeria.

Ángel, ángel de mis dudas toma más cordura.
Ángel, ángel de mis dudas toma más cordura.

Ángel, ángeles, mis ángeles.

miércoles, 17 de julio de 2013

Cenicienta.

A
sisus4      do                lam
La noche la engulle, pero no la digiere
sisus4      do                lam
la vanidad en el estuche de todos los colores
sol           si7                 mim
esconde los surcos de la pena bajo el rubor
si7                         mim
el rímel sostiene el alma al interior

A
Se pone el escote, se exhibe la vergüenza
esconde el trabajo en medio de las piernas
se ajusta la falda, se saca el calzón
protege el corazón, lo envuelve en un condón

B
lam                              sisus4
Con los ojos tristes y la cara coqueta
lam                              sisus4
con el rouge se cubre su pena y sus tretas
do              sol                  lam
de a uno besa a sus hijos antes de partir
do              si7                  mim
espera que no se enteren al verlos dormir

B
un tipo en la calle le compra el respeto
la trata de sucia por que le para los pelos
rechaza el insulto se queja en silencio
para llevar comida a todos sus pequeños

C
Sisus4                            do
se mira al espejo,se siente manchada
Sisus4                            do
ella toma un cuchillo pa' cortarce las llagas
lam                               sol
un adorno de guirnaldas derramadas en el pecho
lam                               sisus4
en el charco de sabanas grita y mira el techo

C
es una cenicienta con tarifas por su lecho
calabazas podridas para usar de asientos
sin príncipes apuestos ni zapatillas de cristal
el reloj marcó las doce a la esquina a trabajar.

martes, 9 de julio de 2013

De poemas impersonales. XII

Si tuviere que decir quién soy,
solo diría quién seré:

Un revolucionario con tretas
por el tiempo incansable.
Un preso de la libertad
corriendo de aquí para allá
buscando los limites de mi jaula.
Un abuelo con locas historias
que narrar en el invierno.
Un astronauta arrimado a la ventana
revolcándose con la nostalgia
olvidando que vive en una estrella.

Seré una guitarra sin cuerdas,
cubierta de polvo y canciones.
Un traje al final del ropero
abrigando algún recuerdo
oxidado en la memoria.

jueves, 4 de julio de 2013

De poemas impersonales. IX

Blanco pezón de la noche,
que das de mamar amores
y abrigas en tu seno
sueños y deseos del hombre.

Muchos nombres se te dan.
Culturas deidad te proclaman,
hoy los poetas te bajan
sutilmente entre suaves palabras.

De poemas impersonales. VIII

Ha nacido la lluvia
después de dormirse
el celeste prado de posas blancas.

El buey yace
en harinosa tierra,
esperando que su sangre
sea bebida por ésta.

No duerme la montaña,
siempre presente, con
la frente erguida, atenta y pretenciosa.

El mestizo se alimenta
para arrear sin tregua
del temporal, las diarias
leguas de viaje agrícola.

De poemas impersonales. V

De pie escuálidos soñadores.
Beban el negro y amargo,
quizás dulce, fetiche de
la muerta hierba.

Aplastada por el aliento
del gélido hocico
con dientes de arena
y encías de cristal.

miércoles, 3 de julio de 2013

De poemas impersonales. IV

Si fuere la luz oscura,
se celebraría con goce la muerte,
de luto los nacimientos.
Mientras,
los poetas los mismos lamentos.

De poemas impersonales. I

Serpientes blancas anidan en el teatro del sur
y solo una atraca en el muelle de tu vientre,
donde realiza un soliloquio.

Lengua extraña que aprendes por instinto.
Súbito deseo que desencadena mi dormir
que veo hundirse en el pasado.

La Gioconda florece débilmente en tu rostro
sonrisa difusa o pena reprimida,
ojos que no ayudan a entender.

Tortura es el tiempo que escribe en las piedras,
mientras crece la semilla eclipsando tu seno.
El miedo amarra las palabras.

Deja zarpar la leche tibia de tu pecho,
levanta las velas, deja seguir el curso.
El viento lleva pero no guía.

lunes, 17 de junio de 2013

De poemas impersonales. II

Como una semilla que ha caído
en un jardín repleto de amapolas.
Se sembró mi amor,
sin espacio para crecer.


Como un zorzal que para guarecerse
de la lluvia, se refugia en
las fauces del león
y se da a la vida.


Ay amor estúpido, busca cobijo
en casas llenas, donde ni el
corazón de un suspiro
encuentra cabida alguna.


Es la espuma brillante del cielo
testigo del silencio que gobierna
y su pezón blanco el ojo
sincero de la nostalgia.


Es entre el día y la noche,
el nido escuálido de mi amor.
¡Oh Virgilio! ven,
libéralo del limbo.

lunes, 10 de junio de 2013

De poemas impersonales.VII

No canto a un trapo colorido,
ni a sus sectarios sabores.


No canto a líneas por frontera
que nos enseñan a dividir.


Canto por la gente misma
y sus culturas locales.


Canto por la tierra virgen,
el bambú y la araucaria.


Somos tierra en la carne
y carne en la tierra.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Sirena

Una sirena dotada de dos piernas
sus ojos cristales vitrales de canela
una luciérnaga danzando entre las estrellas
con labios de menta el silencio comenta

eras parte del paisaje, el sol te iluminaba
que linda fue esa tarde, una flor me miraba
me escuchaba atentamente, me perdí en su silencio
me resolví en un sueño, se me iban las palabras

Una sirena dotada de dos piernas
sus ojos cristales vitrales de canela
una luciérnaga danzando entre las estrellas
con labios de menta el silencio comenta

una princesa vestida de carmín
pinta sus labios de un rojo carmesí
sus ojos se quiebran no menguan su belleza
algunos colores adornan tu tristeza
una sonrisa adorna mejor
acompañado de tu dulce corazón

Una sirena dotada de dos piernas
sus ojos cristales vitrales de canela
una luciérnaga danzando entre las estrellas
con labios de menta el silencio comenta

http://www.youtube.com/watch?v=x1G5M_s-8hc

De poemas impersonales. III

Cuando en la entrada de
tu lúbrico vientre, caiga la ventizca
de copos idénticos. Lo irrepetible,
aunque semejable, llorará en tu lecho
y se servirá de tu seno.

sábado, 30 de marzo de 2013

El tiempo de las Almas.

Cuando el cielo y el mar comienzan a a sangrar,
el tiempo de las almas se hace ha lugar.
Mi tiempo que es tu tiempo se mezcla en el paladar,
reposo en tu pecho para descansar.

La sangre es la tinta para escribir
y dibujar la historia que dejamos aquí.
El amor es un abrazo con la realidad,
es un pacto firme con la libertad.
con la libertad.

Cuando el cielo y el mar se visten casi igual,
el tiempo de las almas ha de continuar.
Me ceda el balanceo de tu caminar,
me abanica el aleteo de tu voluntad.

Hablar del futuro es filosofar,
enumerar la vida llegar al altar.
Planificar peleas es irracional,
me quedo contigo en este lugar.
en este lugar,
en el tiempo de las almas.


http://www.youtube.com/watch?v=FKf6znIOPpA&feature=youtu.be

Ojos de Madera


Con sus ojos de madera
Miraba hacia el mar para hallar una canción.
Encontró una flor
flotando en la sal, era su corazón.

la guitarra era una balsa
sus manos eran remos
Los peses los acordes
sus oídos los anzuelos

los corales eran letras
los vientos los acentos
las olas eran las comas
la espuma los rasgueos

arrojaba la caña de 6 cuerdas
los mareos eran recuerdos
exhalaba los miasmas en arpegios
inhalaba un cuento fresco

el día pernoctaba
y la noche acechaba
las algas crecían tanto
que ya parecen yagas

me apretan los dedos
y se enredan en las cuerdas
cuando el viento tosia
caía una tormenta.

Con sus ojos de madera
reviso cada verso nuevo
halló en la poesía del mar
a ese viejo cangrejo

Juntos en la orilla
se pusieron a cantar
la reciente canción
que acaba de pescar

rugía la guitarra
los dedos chasqueaban

Con sus ojos de madera
Miraba hacia el mar para hallar una canción
Encontró una flor
flotando en la sal, era su corazón